La Organización con Países Exportadores de Petróleo es una organización intergubernamental con sede en Viena. Fue fundada en Irak en 1960 y actualmente controla aproximadamente el 43% de la producción
mundial de petróleo y el 81% de las reservas de petróleo. Su dominio en las
exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 51%. Además, concentra la
totalidad de la capacidad de producción de petróleo del mundo, lo
que convierte a la OPEP en el banco central del mercado petrolero.

Su objetivo es coordinar y unificar las políticas petroleras
entre los países miembros, con el fin de garantizar unos precios justos y
estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente,
económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento
justo del capital de los inversores.
Los actuales miembros de la OPEP son:
- Argelia
- Angola
- Ecuador
- Irán
- Irak
- Kuwait
- Libia
- Nigeria
- Qatar
- Arabia Saudita
- Emiratos Árabes Unidos

Los países de la OPEP albergan el 75% de las reservas
mundiales y producen más del 40% del petróleo que se comercializa en todo el
planeta. Debido a que las naciones que están incluidas en la organización
podrían alcanzar su pico productivo en torno a 2015, se espera que el poder de
la OPEP crezca todavía más en el futuro.

La OPEP influye actualmente sobre el precio del crudo
aumentado o reduciendo su producción de petróleo. Desde 1987 fija una cuota de
producción para cada uno de sus socios; la suma de todas ellas es la cuota de
producción del grupo. Arabia Saudita es el miembro del grupo con una mayor cuota
de producción, mientras que Qatar tiene la más pequeña.