miércoles, 8 de octubre de 2014

Antanas Mockus y Enrique Peñalosa

Biografía de Antanas Mockus y Enrique Peñalosa


Antanas Mockus

Su nombre completo es ANTANAS MOCKUS SIVICKAS. Nació en Bogotá, Colombia, el 25 de marzo de 1952. Estudió en el Liceo Francés, colegio del que se graduó con honores en 1969. Se trasladó a México y Francia donde estudió matemáticas. En 1972 se graduó de la Universidad de Dijon y obtuvo su maestría en filosofía de la Universidad Nacional en 1988.

En 1975, tras regresar de Francia, Mockus se unió a la Universidad Nacional de Colombia, primero como investigador y desde mediados de los años noventa, como rector. Sin embargo, tras generar un escándalo por mostrar sus partes privadas en público durante una reunión, fue destituido de su cargo como rector. Así, decidió lanzarse a la alcaldía de Bogotá con el apoyo de Gustavo Petro. Con un presupuesto bastante limitado logró vencer a Enrique Peñalosa (su contrincante a la alcaldía) al recaudar cerca de quinientos mil votos.


De 1995 a 1997 y de 2001 a 2003 fue el Alcalde Mayor de Bogotá.  En los dos periodos redujo la tasa de homicidios de la ciudad en un 40 %, mejoró la situación financiera de la ciudad, e incrementó los niveles de inversión y de calidad de vida en educación, salud e infraestructura.   
Fundó el programa "Cultura Ciudadana" que busca cambiar hábitos relacionados con la convivencia y cumplimiento de normas urbanas. Los principales objetivos de este programa son:
i)Aumentar el número de personas que se autorregulan
ii)Aumentar el número de personas capaces de regular pacíficamente a los otros
iii)Resolver conflictos de manera pacífica
iv)Aumentar la capacidad de expresarse y de interpretar las expresiones de los otros.

Para esto, usó símbolos como cebras y mimos; restringió el uso del alcohol, limitó la hora de atención de los bares y sitios de diversión nocturna hasta la 1 a.m., denominada “hora zanahoria”; prohibió el uso indiscriminado de la pólvora, como estrategias para disminuir el índice de homicidios en la ciudad; propuso el desarme y se enfrentó a la baja de reservas de agua potable que se presentó en ese periodo, a través de una campaña pedagógica de ahorro voluntario.


En 2006 y 2010 fue candidato a la Presidencia. En las elecciones de 2010 obtuvo, para el Partido Verde, la segunda votación más alta. El 9 de junio de 2011, Mockus abandonó el Partido Verde debido a problemas internos los dos ex-alcaldes Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa.
"Por eso, cuando se le preguntó sobre el motivo concreto para presentar su renuncia, el excandidato presidencial señaló que se debió a la “dificultad para convencer a un partido político de que le exija a otro partido político una toma de distancia frente a estas prácticas”. Y es que para Mockus los principios rectores del Partido Verde no son compatibles con los escándalos de corrupción, la yidispolítica, los falsos positivos, entre otros problemas “heredados del gobierno anterior”.  "
-Información tomada de: http://www.semana.com/politica/articulo/mockus-deja-verdes-penalosa-lamenta-perder-su-apoyo/241109-3


Fuentes
http://corpovisionarios.org/index.php/es/antanas-mokus-sivicas
http://avalon.utadeo.edu.co/dependencias/publicaciones/tadeo_68/68106.pdf
http://www.semana.com/politica/articulo/mockus-deja-verdes-penalosa-lamenta-perder-su-apoyo/241109-3

Enrique Peñalosa

Enrique Peñaolsa Londoño nació en Washington, en 1954. Se graduó de economista de la universidad de Duke. Hizo una maestría en el Instituto Internacional de Administración de París y obtuvo un doctorado en Administración pública en la Universidad de París 2. Su padre fue un político  y diplomático liberal que ejerció como ministro de Agricultura. Enrique heredó su interés por la política. Quiso ser el primer alcalde electo de Bogotá. Como alcalde, Peñalosa continuó con algunas políticas de Mockus pero les dio un gran énfasis en infraestructura y espacio público y menos cultura ciudadana. Construyó las megabibliotecas del Tunal. el Tintal y Virgilio Barco, 23 colegios que entregó en concesión, las ciclorrutas e inició la operación de Transmilenio,
Ideológicamente, Peñalosa le apostó a una propuesta de igualdad social, creando espacios como parques, bibliotecas y el Transmilenio donde pudieran estar físicamente juntas personas de todos los estratos sociales. Por otro lado, Peñalosa es un convencido de la necesidad del orden y la seguridad.




 En 2007 fue candidato a la alcaldía de Bogotá. Finalmente, junto con Mockus y Luis Eduardo Garzón se incorporó al Partido Verde. En septiembre del 2013 se unieron el Partido Verde y Progresistas en un movimiento llamado "Linaza Verde." Enrique Peñalosa fue uno de los precandidatos presidenciales para las elecciones del 2014 y ante el retiro de Antonio Navarro Wolf para ir al Senado, Se convirtió en el candidato más fuerte. En la consulta verde del 9 de marzo del 2014 ganó la candidatura con más de dos millones de votos.



http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/enrique-penalosa-londono

No hay comentarios:

Publicar un comentario