lunes, 25 de agosto de 2014

The Bing Crunch


                        "The Big Crunch"                           


El "Big Crunch", "gran colapso" o "gran implosión" es una de las teorías posibles sobre el destino final del universo. También se puede interpretar como la teoría opuesta al Big Bang.
La teoría de la Gran Implosión propone un universo cerrado. Según esta teoría, en unos 20.000 millones de años, si el universo tiene una densidad crítica, es decir, la densidad de la materia en el universo necesaria para detener la expansión, irá frenándose poco a poco , el universo, forzado por la gran cantidad de masa,  empezaría a comprimirse hasta acabar por colapsarse en una singularidad.



Así, las galaxias empezarían a retroceder y con el tiempo chocarían unas contra otras, la temperatura se elevaría y el Universo se precipitaría hacia un destino desastroso en el que quedaría reducido nuevamente a un punto. Algunos físicos han creen que después se formaría otro Universo, en el que se repetiría el proceso, lo que significa que tendría lugar otro Big Bang y otro Big Crunch, infinitas veces.[1]

En primer lugar, debido a la finitud de la velocidad de la luz, los astrónomos tardarían en ver cómo el desplazamiento al rojo[2] de las galaxias distantes va desapareciendo primero de las más cercanas y finalmente de las más alejadas y se convierte en todas ellas en un desplazamiento al azul[3]. La temperatura empezaría a aumentar y llegaría un momento en el que sería idéntica a la actual, cuando el universo tuviera el mismo tamaño que hoy aunque su evolución habría proseguido con el tiempo y no sería un universo cómo el actual, sino un universo con menos estrellas y más abundante en cadáveres estelares.






[1] http://evoluciondeluniverso.weebly.com/big-crunch.html

[2] El color rojo tiene la longitud de onda más larga de la luz visible, de manera que las ondas de luz se estiran hacia el extremo rojo del espectro. Esto se conoce como desplazamiento al rojo.
[3] Fenómeno inverso al desplazamiento rojo

No hay comentarios:

Publicar un comentario