martes, 26 de agosto de 2014

The Big Rip

                              "The Big Rip"                            


El Big Rip es una Teoría cosmológica sobre el destino final del universo; también es llamada Teoría de la Eterna Expansión o Gran Desgarramiento, en la cual el universo en sí, se expandirá de tal manera que todo en él será desintegrado a causa de una fuerza, la Energía Oscura[1].



Si el Universo contiene suficiente energía oscura, en algún momento del futuro, se desgarrarán todos los objetos del Universo. Eso es el Big Rip. Una de las cuestiones más intrigantes es cuándo llegará el final. Según los cálculos de los investigadores, el tiempo que queda para el Universo termine es 16, 7 Giga años (es decir, 16,700 millones de años). Pero, ¿qué pasará con las galaxias y estrellas? La repulsión gravitatoria de la energía oscura aumentará de forma continua hasta superar todas las fuerzas que sostienen los objetos entre sí y estos serán destrozados.
El Universo acabaría por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separarían entre sí, a 1000 millones de años del final. La gravedad sería demasiado débil para mantener integrada cada galaxia, y 60 millones de años antes del fin, sólo habría estrellas aisladas. Aproximadamente, tres meses antes del fin, los sistemas solares perderían su “unión” con la gravedad. En los últimos minutos, se desbaratarían estrellas y planetas. El Universo quedaría en átomos, pero no se habría acabado todo. Los átomos serían destruidos en una fracción de segundo antes del fin del tiempo y sólo quedaría radiación. [2]



A diferencia del Big Crunch, en el que todo se condensa en un solo punto, en el Big Rip el Universo se convertiría en partículas subatómicas flotantes que permanecerían para siempre separadas, sin cohesión gravitatoria ni energía alguna.





[1] forma de materia o energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del Universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva.
[2] http://evoluciondeluniverso.weebly.com/big-rip.html

lunes, 25 de agosto de 2014

The Bing Crunch


                        "The Big Crunch"                           


El "Big Crunch", "gran colapso" o "gran implosión" es una de las teorías posibles sobre el destino final del universo. También se puede interpretar como la teoría opuesta al Big Bang.
La teoría de la Gran Implosión propone un universo cerrado. Según esta teoría, en unos 20.000 millones de años, si el universo tiene una densidad crítica, es decir, la densidad de la materia en el universo necesaria para detener la expansión, irá frenándose poco a poco , el universo, forzado por la gran cantidad de masa,  empezaría a comprimirse hasta acabar por colapsarse en una singularidad.



Así, las galaxias empezarían a retroceder y con el tiempo chocarían unas contra otras, la temperatura se elevaría y el Universo se precipitaría hacia un destino desastroso en el que quedaría reducido nuevamente a un punto. Algunos físicos han creen que después se formaría otro Universo, en el que se repetiría el proceso, lo que significa que tendría lugar otro Big Bang y otro Big Crunch, infinitas veces.[1]

En primer lugar, debido a la finitud de la velocidad de la luz, los astrónomos tardarían en ver cómo el desplazamiento al rojo[2] de las galaxias distantes va desapareciendo primero de las más cercanas y finalmente de las más alejadas y se convierte en todas ellas en un desplazamiento al azul[3]. La temperatura empezaría a aumentar y llegaría un momento en el que sería idéntica a la actual, cuando el universo tuviera el mismo tamaño que hoy aunque su evolución habría proseguido con el tiempo y no sería un universo cómo el actual, sino un universo con menos estrellas y más abundante en cadáveres estelares.






[1] http://evoluciondeluniverso.weebly.com/big-crunch.html

[2] El color rojo tiene la longitud de onda más larga de la luz visible, de manera que las ondas de luz se estiran hacia el extremo rojo del espectro. Esto se conoce como desplazamiento al rojo.
[3] Fenómeno inverso al desplazamiento rojo